top of page

Excusas típicas para no ahorra e invertir

  • Foto del escritor: Daniel Seguiel Chávez
    Daniel Seguiel Chávez
  • 21 sept 2019
  • 7 Min. de lectura


Siempre buscamos excusas o pretextos en la vida para no comenzar algo; como puede ser el inicio de una dieta, estudiar, ejercicio, deporte, aprender un nuevo idioma, etc. en esta entrada hablaremos de las excusas tradicionales para no ahorrar e invertir - obtenidas del "Libro Independízate del Papá Estado" de Carlos Galen que las identifico 6 excusas:

  1. “Yo no invierto porque mira lo que le pasó a la gente; ¡invirtió sin tener ni idea y así le fue!”

  2. “Yo ya tengo mi propia profesión. No tengo tiempo de informarme sobre esto. Para eso está mi asesor de BBVA/Banco Santander etc.”

  3. “Yo no invierto porque no lo necesito. Tengo dinero suficiente. Estoy contento con mi depósito al 1%”

  4. “Todo esto suena muy bien pero la gente pierde en bolsa y yo no quiero perder dinero.”

  5. “Soy JOVEN, quiero disfrutar de mi dinero AHORA."

  6. “Yo NO necesito invertir: ya contribuyo a la Seguridad Social para que me pague una pensión de jubilación"

Estos son algunos de los pretextos que las personas señalan al momento de ser consultado porque no ahorran o invierten.


Entregare mis comentarios frente a cada excusa planteadas anteriormente:


1. “Yo no invierto porque mira lo que le pasó a la gente; ¡invirtió sin tener ni idea y así le fue!”


Invertir sin conocimiento y querer obtener una rentabilidad alta en el corto plazo, efectivamente será un error, es como ingresar en un polvorín con un fósforo encendido, las probabilidades de no sufrir consecuencias nefastas serán muy bajas.


Un gran error al momento de querer comenzar a invertir nuestros ahorros que con esfuerzo hemos reunidos, es no conocer en qué lo invertiremos, y querer conseguir altas rentabilidad en un corto plazo - buscar atajos para "hacernos ricos", la mayoría de veces es una estafa, estrategias piramidales o algo ilícito.


Cuando compramos un vehículo, vivienda, artefactos electrónicos o tecnológicos, efectuamos estudios de mercado, leemos fichas técnicas, profundizamos en las características del producto, vemos sus ventajas y desventajas, buscamos opiniones de otras personas, y una vez que lo entendemos procedemos a comprar. Pero al momento de invertir sucede algo distinto, no seguimos los pasos anteriores de entender lo que compraremos y a la primera propuesta que encontramos - traiding, bitcoin y diversas plataformas que prometen rentabilidades de un 50% hasta 80% - entregamos todos nuestros ahorros en la búsqueda de "hacernos ricos", centrándose en la codicia y emociones, dejando fuera la parte racional y lógica - preguntas simples que deberías hacer: ¿entiendo lo que estamos haciendo? ¿es posible lograr esta rentabilidad en el corto plazo? ¿será una estafa? ¿alguien ha ganado con estos métodos?, etc. Después perdemos nuestros dinero, y decimos que esto de "la bolsa es un robo, suerte, algo muy difícil" y volvemos a nuestro ejecutivo del banco a contratar un depósito a plazo, fondo mutuos o APV, que su rentabilidad no logra superar la inflación y seguimos perdiendo dinero.


¿Por qué suceden estas cosas? por falta de formación, poca lectura e investigación.


Debemos identificar como han logrado buenos resultados algunos de los grandes inversores de la historia y en el presente como Warren Buffet, Peter Lynch, Benjamin Graham, Charlie Munger, Francisco Parames, Alvaro Guzmán, entre otros.

Tienen en común estos inversores la filosofía del Value Investing o Inversión en valor, comprar buenas compañías y que entienden, a precios bajos o razonables, manteniendo un margen de seguridad y con un horizonte de largo plazo.


2. “Yo ya tengo mi propia profesión. No tengo tiempo de informarme sobre esto. Para eso está mi asesor de BBVA/Banco Santander etc.”


Como ejecutamos nuestra profesión debemos administrar nuestro dinero, y si hacemos de buena forma la segunda, lograremos obtener mejores resultados y ganar más.


Siempre existe tiempo para formarse, especialmente en la forma correcta de administrar nuestros recursos, particularmente en lo referido al dinero. Charlie Munger dice “que no conoce a ningún hombre sabio que no este leyendo la mayor parte del tiempo. No pares de leer y aprender. La sabiduría está en los libros.”


El asesor del banco no es tu amigo, lo volveremos a repetir, el asesor del banco no es nuestro amigo, sus intereses son distintos a los nuestros. Su objetivo es tratar de vender productos que le otorguen una gran comisión, si le preguntas, ¿usted invierte sus ahorros en este método? es muy probable que la respuesta sea un rotundo No.


3. “Yo no invierto porque no lo necesito. Tengo dinero suficiente. Estoy contento con mi depósito al 1%”


La inflación es el principal enemigo del ahorrador, ya que su patrimonio en forma anual en vez de crecer se va reduciendo, por este motivo es importante invertir nuestros ahorros.


La inflación en los últimos 12 meses a significado un 2,3% aprox (Chile), esto quiere decir que la ganancia de tu depósito a plazos de un 2% no logró superar a la inflación y perdiste dinero. Estar contento con un instrumento que no significa mucho riesgo y que no supere la inflación es algo raro.


El objetivo es tener un instrumento que genere rentabilidad sobre un 4 ó 5 por ciento en relación a la inflación, a través de la renta variable es una buena forma, fondos de inversión o acciones ordinarias de calidad a través de inversión activa (empresas como Facebook, Google, Microsoft, Apple, Amazon, entre otras, del rumbo tecnología que han obtenido buenos resultados, o empresas con buenos ROE, ROCE, ROIC, ventas y beneficios crecientes y constante) o por medio de una inversión pasiva adquiriendo un ETF que represente índice americano S&P500 que en los últimos 15 años a representado un rentabilidad anualizada de un 15%.


Sobre todo invertir con un horizonte de largo plazo, ya que el tiempo es nuestro principal aliado y permite obtener mejores resultados.


“Cierre del 1 semestres de algunos fondos más seguidos por parte de la comunidad value” - Fuente: Tomeu Ramón @Tomeuramon.


Una buena fuente de inspiración y observar que existen mejores cosas que nuestro fondo mutuo o depósito a plazo ofrecido por el banco.

4. “Todo esto suena muy bien, pero la gente pierde en bolsa y yo no quiero perder dinero.”

No es culpa de la bolsa perder dinero, las personas pierden dinero por las siguientes razones:

  • No cuentan con una planificación, van por la vida improvisando y buscando alguna forma de obtener rentabilidad.

  • Piensa siempre en el corto plazo, buscan cualquier alternativa que ofrezca una alta rentabilidad en el menor plazo posible y lograr hacer una fortuna si es posible. Si realiza una inversión en renta variable, cuando logra obtener una rentabilidad de un 8%, retira lo obtenido y pagan más en comisión que en el resultado obtenido.

  • Las personas piensan que la palabra inversión significa hacerse rico en el menor tiempo posible, pero como todo en la vida, no se logra de esa forma, todo debe tomar su tiempo, perseverancia y disciplina.

  • Esto quiere decir que si tienes un plan de ahorro-inversión con un horizonte de 10 años o más, vuestros resultados serán sorprende. En la bolsa de valores mientras más tiempo mantenga mi inversión, el tiempo juega a nuestra favor. Esto significa que el tiempo elimina el riesgo de perdidas.


¿Por qué invertir en renta variable?


Las acciones son el activo financiero con mayor volatilidad sufriendo altas fluctuaciones al corto plazo. Pero al largo plazo es el método más rentable venciendo a la inflación. En un periodo de 200 años, la renta variable del mercado EE.UU han obtenido una rentabilidad anual de un 6,6% (fuente: Guía para invertir en el largo plazo, Jeremy Siegel) 


Considerando diversos factores como:

  • dos guerras mundiales

  • la mayor crisis de la historia financiera

  • diversas crisis económicas

  • un sinfín de conflictos, guerras, enfermedades, etc.

Si hubiésemos invertido un dólar en el año 1802 en un fondo que replicará la bolsa americana habríamos conseguido 1.033.485 dólares el 2014 (interés compuesto)

  • 1 dólar invertido en bonos (deuda pública o de empresas) se hubiese transformado en 1.642 dólares el 2014.

  • 1 dólar en letras del tesoro (deuda pública americana) hubiese otorgado solo 275 dólares de rentabilidad al 2014.

  • 1 dólar invertido en el metal más preciado como es el oro, se hubiese convertido solo en 3 dólares

  • Haber dejado el dólar debajo del colchón, sería sin duda la peor opción y el 2014 solo tendría 5 centavos.

Conclusión: invertir al largo plazo y en renta variable, independiente de lo que ocurra al corto plazo en las economías y nivel global, entregará las mejores rentabilidad venciendo a la inflación.

5. “Soy JOVEN, quiero disfrutar de mi dinero AHORA.”


Albert Einstein, señaló que el interés compuesto debiese ser considerado como la 8va maravilla del mundo.


El interés compuesto representa la acumulación de intereses que se han generado en un periodo determinado por un capital inicial o principal a una tasa de interés durante un determinado periodo de imposición, de modo que los intereses que se obtienen al final de cada periodo de inversión no se retiran sino que se reinviertan o añaden al capital inicial, es decir, se capitalizan. (Fuente: Wikipedia)


Para que el beneficio del interés compuesto sea aplicado en nuestras inversiones, es importante el TIEMPO, mientras mayor tiempo mantengamos reinvertidos nuestras ganancias, mayor será la rentabilidad de nuestras inversiones.

Las personas siempre preguntan, ¿cual es la mejor fecha para comenzar a invertir?, la respuesta es simple hoy es el mejor día para comenzar. Mientras antes comencemos a invertir nuestros ahorros, mayor será la rentabilidad en el futuro.


6. “Yo NO necesito invertir: ya contribuyo a la Seguridad Social para que me pague una pensión de jubilación"


Confiar en el sistema de pensiones o que el estado resguardará nuestro futuro puede ser un gran error.


¿Dejarás tu futuro en las manos del estado?


En el congreso chileno, se vuelve a debatir una reforma desastrosa de pensiones para los ciudadanos. Independiente del político de turno, obviamente el estado no está pensando en nuestro futuro, esta pensando en el corto plazo, en las futuras elecciones y mantenerse en el poder.


No nos engañemos, a todo el mundo le interesa el dinero. Y cada vez a más gente le preocupa lo que va a suceder en el futuro, especialmente con las pensiones.. Pero, no hacemos nada, solos nos preocupa pero no nos ocupamos de nuestro futuro, quedamos solo en la intención.


Es el momento de comenzar “ayer era el día perfecto. Hoy es el segundo mejor día para empezar. Mañana será tarde.”


Mi política de inversión es la más conservadora, consiste en invertir en la bolsa de valores en buenas compañías a largo plazo. Las acciones corresponde al mejor activo en el largo plazo que vence la inflación y genera rentabilidad, pero es importante comenzar, requiere tiempo, cuanto más mejor, para desplegar toda la magia del interés compuestos.

 
 
 

Comentarios


Daniel A. Seguiel Chávez

Rancagua, Chile

  • Facebook
  • Twitter

© 2023 para Business Coming Soon. Creado con Wix.com

bottom of page