top of page

¿Qué es renta variable?

  • Foto del escritor: Daniel Seguiel Chávez
    Daniel Seguiel Chávez
  • 12 sept 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 13 sept 2019

Una de las maneras de lograr vencer la inflación es por medio de la inversión a través de renta variable, en donde te conviertes en accionista de una compañía que cotizan en la bolsa de valores, siendo uno de los actores principales en los mercados financieros.


Un claro ejemplo de la renta variable son las acciones, en donde el dueño de estos títulos obtienen rentabilidad por la plusvalía en la re-valorización de estos títulos o el pago de dividendos. Al comprar acciones, el accionista se convierte en copropietario de la empresa.

Una gran parte de compañía que cotizan en los principales indices tienen un alto nivel de liquidez, lo que permite comprar y vender en cualquier momento. Algo muy distinto ocurre en la inversión de inmueble que no se puede efectuar cuando uno lo desee ya que tiene varias pasos que efectuar antes de vender o comprar una propiedad.


Otra diferencia entre invertir en renta variable vs invertir en vivienda:

Fuente: Curso el pequeños curso de la inversión paciente y racional


Cada vez que hablamos de inversiones, la renta variable es una de las opciones en las que una persona puede invertir, y en forma inmediata aparece la palabra "acción" y las siguientes inquietudes:

  • ¿Qué son las acciones?

  • ¿Qué derecho entregan a quienes la poseen?

  • ¿Por qué una empresa emite acciones?

  • ¿Por qué alguien invierte en acciones?


¿Qué son las acciones?

  • Son instrumentos de rentas variables emitidos por sociedades anónimas.

  • Representan un titulo de propiedad sobre una fracción del patrimonio de una empresa.

  • Cada sub división es una acción de una compañía, y cada acción de una compañía, y cada acción tiene un derecho a un % sobre las ganancias de la compañía.


Las acciones confieren a su titular llamado "accionistas":

  • Derecho político; voto en la junta de accionista de una entidad.

  • Derecho económico; participar de las ganancias de la empresa, por medio de dividendos o en la re valorización de las acciones.

¿Por qué una empresa emite acciones?

  • Para una empresa; las acciones es una alternativa de financiamiento.

  • Para los accionistas; es una alternativa de inversión en el corto, mediano y largo plazo, según sean las razones que motivan su compra.


Factores que afectan el precio de una acción


Para invertir en una compañía, se deben analizar todos los factores que puedan afectar directa o indirectamente a las acciones de una compañía.


Estos FACTORES puedes ser variados:

  • Cambios en el escenario político interno y externo.

  • Cambios en el escenario económico interno y externo.

  • Modificaciones en la legislación actual.

  • Movimientos en los precios de los insumos productivos.

  • Crecimiento de la industria.

  • Crecimiento económico del país.

  • Tasa de riesgo y tasa de referencia de deuda.

  • Políticas internas de la compañía.

  • Ejecutivos y directores de la empresa.

  • Otros.

Algunos efectos relevantes pueden ser:

  • Cambios en el escenario político interno y externo.

La elección de Donal Trump en EEUU, en donde se esperaba que la económica mexicana iba a ser fuertemente impactada por las regulaciones que iba a colocar a todas las empresas que produzcan en México, llevó a varias fluctuaciones en la bolsa.


Otro ejemplo, la contracción económica que vivió EEUU, entre los años 2008-09 producto de la crisis Subprime, en donde el fin de la burbuja inmobiliaria, termino por pegar fuerte en los activos de todo el mundo.


  • Movimientos en los precios de los insumos productivos.

Como puede afectar el alza o baja de combustible para las empresas de transporte terrestre o aerolíneas.


  • Ejecutivos y directores de la empresa.

Negligencia o dolo de los ejecutivos de la compañía, pueden afectar sus utilidades o pueden significar multas para estas, como fue el caso de la empresa Volskwagen, cuando se descubrió que modificaban las emisiones de gases de sus autos.


  • Políticas internas de la compañía.

A su vez, un desarrollo interno puede afectar en forma positiva al crecimiento de una empresa, dependiendo del éxito que esta tengo, como fue el caso de Pokémon Go por parte de nintendo.


 
 
 

Comments


Daniel A. Seguiel Chávez

Rancagua, Chile

  • Facebook
  • Twitter

© 2023 para Business Coming Soon. Creado con Wix.com

bottom of page